l Inicio  l  Presentación  l  Fuentes l  Créditos l

 

Presentación de
la asignatura


 
 

Fuentes módulo 5:

Anta, Félez José Luis. (1998). Revisitando el concepto de pobreza. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol.IV (Núm.11), pp.47-71. Universidad de Guadalajara, México. Recuperado el 6 de mayo de 2014 de REDALYC en: http://www.redalyc.org/pdf/138/13841103.pdf

Baena, Paz Guillermina. (2005). Problemas sociales, políticos y económicos de México. México: Cultural.

Barrón, Cruz Martín G. (2012). Violencia y seguridad en México en el umbral del siglo XXI.  México: Novum- INACIPE.

CNN México. (05 de diciembre de 2013). México, único de América Latina donde aumentó la pobreza en 2012: Cepal. Recuperado el 6 de mayo de 2014 de:  http://mexico.cnn.com/mundo/2013/12/05/
mexico-el-unico-de-america-latina-en-el-que-aumento-la-pobreza-cepal
 

Damián, Araceli. (2009-2010). A dónde nos ha llevado el enfoque relativo de la pobreza de Peter Townsend. Recuperado el 06 de septiembre de 2013 de: http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v05/19/04.pdf

Portal Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero. (2013, Marzo, 30). La migración, un derecho humano. Recuperado el 06 de Mayo de 2014 de: http://guerrero.gob.mx/articulos/la-migracion-un-derecho-humano/  

Gómez-García, Carlos Fernando. (2008). Reseña de "La corrupción. Aspectos éticos, económicos y políticos y jurídicos" de Jorge Francisco Malen Seña. Recuperado el 06 de septiembre de 2013 de: http://www.redalyc.org/pdf/720/72011607014.pdf

Morales, Oyarvide César. (2011). La guerra contra el narcotráfico en México. Debilidad del estado, orden local y fracaso de una estrategia. Recuperado el 06 de septiembre de 2013 de:  http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/oyarvide.pdf

Morris. Stephen. (1992). Corrupción y política en el México contemporáneo. México: Siglo XXI.

Organización Internacional para las Migraciones (s/a). Conceptos generales sobre la migración. Colombia. Recuperado de  http://www.oim.org.co/conceptos-generales-sobre-migracion.html

OCDE México (2013). Programa para la evaluación Internacional de Alumnos (PISA) PISA 2012 – Resultados MÉXICO –Nota País. Recuperado el 05 de mayo de 2014 de:
http://www.oecd.org/pisa/keyfindings
/PISA-2012-results-mexico-ESP.pdf

Página Oficial de la Presidencia de la República. Recuperado el 05 de mayo de 2014 de: http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/#sobre-la-reforma

Rodríguez, Gómez Katya. (2009). La política contra la pobreza en México: Ventajas y desventajas de la línea oficial a la luz de experiencias internacionales. Recuperado el 06 de septiembre de 2013 de: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/
num_anteriores/Vol.XVIII_No.I_1ersem/04_Katya_Rodriguez.pdf

Samary, Catherine. (2009). Vencer a la nueva pobreza: desafío democrático del siglo XXI. Recuperado el 06 de septiembre de 2013 de:  http://www.vientosur.info/articulosabiertos/
VS-100-26-samary-venceralanuevapobreza.pdf VIENTO SUR Número 100/Enero 2009

Sarramona, Jaume. (2008). Teoría de la educación: reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel.

Secretaría de Educación Pública. Gobierno Federal. Recuperado el 05 de mayo de 2014 en: http://www.pisa.sep.gob.mx/que_es_pisa.html

Secretaría de Educación Pública. ¿Qué es ENLACE? Recuperado el 5 de mayo de 2014 de: http://www.enlace.sep.gob.mx/que_es_enlace/ 

Torres, Juan Antonio; et al. (1994) Coca, cocaína y narcotráfico (unidad didáctica). Madrid: IEPALA.

Secretaría de Salud. (2006). Informe Nacional sobre Violencia y Salud. México: SSA. Recuperado el 6 de mayo de 2014 de: http://www2.paho.org/mex/dmdocuments/pub_informeviolenciamx.pdf

 

 

 

 
 

Seminario de Problemas Sociales y Económicos en México.